Certificado de Idoneidad Mental para Trabajar con Niños: Todo lo que necesitas saber:

Es un requisito legal para trabajar en y operar Centros Infantiles​

En Costa Rica, de acuerdo con la Ley General de Centros de Atención Integral (Ley N°8017), la creación, desarrollo y funcionamiento de los CAI públicos, privados y mixtos debe ser regulada, garantizando que las personas menores de edad accedan a servicios de atención integral adecuados y seguros.

Para ello, el Ministerio de Salud establece las «Normas de Habilitación de Centros de Atención Integral», las cuales determinan, entre otros requisitos, que el personal que labora con niños y niñas debe presentar un certificado de idoneidad mental, emitido por un profesional en psicología debidamente colegiado y habilitado.

Leyes y Normativas relacionadas:

Ley 8017: Ley General de Centros de Atención Integral.

Ley 5395: Ley General de Salud (bajo la cual el Ministerio de Salud emite Normas de Habilitación).

Normas de Habilitación para Centros de Atención Integral: reglamento técnico específico (emitido por el Ministerio de Salud).

Código de la Niñez y Adolescencia (Ley 7739): Apoya el principio del interés superior de la niñez, que subyace en toda regulación de los CAI.

El proceso de evaluación de idoneidad mental consiste en:

  • Consentimiento informado.
  • Entrevista psicológica.
  • Examen mental (observación).
  • Aplicación de pruebas psicológicas.
  • Revisión de resultados de pruebas.
  • Devolución verbal de los resultados del proceso de evaluación.
  • Confección del certificado digital.
Idoneidad mental para trabajar con niños

El maestro deja una huella para la eternidad; nunca puede decir cuándo se detiene su influencia (Adams).

Preguntas frecuentes

💻 ¿El proceso se puede realizar de forma virtual?
No. Es indispensable que se presente físicamente.

🏠 ¿Puede realizarse el proceso en las instalaciones del centro de cuido?
Sí, se puede coordinar la realización del proceso en las instalaciones, coordinando respectivamente las agendas de todos los participantes de manera que se cuente con el tiempo y las condiciones óptimas para llevar a cabo todo el proceso.

📅 ¿Cuál es el tiempo de validez del Certificado?
Tiene validez de un año, por lo tanto, todos los años debe renovarse, de lo contrario se estaría ejerciendo de forma irregular y tanto la persona como el centro de cuido podrían tener repercusiones legales ante una intervención del Ministerio de Salud.

🧠 ¿Qué se evalúa?
Las características que resultan más relevantes para el establecimiento competente y funcional de las relaciones de cuidado y la capacidad para atender a personas en situación de dependencia:

  • Psicopatología en adultos.

  • Personalidad.

  • Razonamiento.

  • Estilo de vida.

  • Entre otras.

📝 ¿Cuáles pruebas se aplican?
No se aplica una misma batería de pruebas para todas las personas, salvo la prueba CUIDA de Tea Ediciones, dado que es un test que aporta 14 variables de personalidad y resulta muy útil, no solo para el proceso sino como crecimiento y desarrollo personal, así como planes internos de mejora en los centros de cuido:
Altruismo, Apertura, Asertividad, Autoestima, Capacidad de resolver problemas, Empatía, Equilibrio emocional, Independencia, Flexibilidad, Reflexividad, Sociabilidad, Tolerancia a la frustración, Capacidad de establecer vínculos afectivos o de apego, Capacidad de resolución del duelo, 3 índices de validez y control de las respuestas, y 3 puntuaciones de segundo orden: Cuidado responsable, Cuidado afectivo, Sensibilidad hacia los demás y Agresividad.

¿Cuánto tiempo tarda la evaluación?
El tiempo es variable según cada persona, sin embargo, se requiere que disponga de tiempo suficiente al momento de la cita.

📄 ¿Qué me entregarán al finalizar la evaluación?
Impresión del certificado digital, dado que el resultado del proceso se ingresa a la plataforma web SEDIM:

🆔 ¿Qué debo llevar a la cita?
Es indispensable que presente el documento de identificación vigente.
Adicionalmente, se podría solicitar fotocopias de los títulos académicos o constancias laborales, entre otros.

💰 ¿Cuál es el precio?
La tarifa corresponde a ₡63,600 + 4% de IVA, para un total de ₡66,144 colones, de acuerdo con las tarifas autorizadas por el Colegio de Profesionales en Psicología para el año 2025.

Psicóloga Evelyn Zúñiga

Descubrí quién está detrás de cada proceso terapéutico que transforma vidas y por qué tantas personas hoy confían en su bienestar con mi guía.
psicóloga evelyn zúñiga

¡Hola!, soy Evelyn Zúñiga, psicóloga clínica, con más de 10 años de experiencia acompañando a personas en sus procesos de cambio, sanación y crecimiento personal.

Mi trabajo se basa en una combinación de ciencia, empatía y compromiso real con el bienestar emocional. He formado mi práctica con estudios sólidos, formación continua y una visión integral que considera no solo los síntomas, sino también la historia, los vínculos y el contexto de cada persona.

A lo largo de los años, he tenido el privilegio de guiar a miles de personas en momentos clave de su vida, ayudándoles a encontrar claridad, estabilidad y nuevas formas de vivir con sentido. Trabajo desde un enfoque clínico, pero cercano, utilizando herramientas como la terapia cognitivo conductual, técnicas de regulación emocional, y enfoques basados en evidencia como EMDR y Brainspotting.

Mi propósito es brindar un espacio donde cada persona se sienta genuinamente escuchada, acogida y fortalecida con herramientas claras para avanzar. Porque el bienestar emocional no debería ser un privilegio, sino una prioridad humana.

Resultados que generan confianza: más de 100 reseñas positivas.

Contáctame

Mi equipo administrativo te brindará la mejor atención y solución💡✨.

😊Contáctanos y con gusto te atenderemos💛

Mi Ubicación:

San José, Avenida 10, Calle 29

Frente a Premafarma.

Parqueo Disponible 🚗 🅿️

Lunes a Viernes 8:30 am a 7:00 pm 

Sábados 8:00 am a 3:00 pm

Scroll al inicio